Juventudes, migración y participación: diálogo con el Subsecretario de Juventud de las Naciones Unidas en Guatemala

Organizaciones de sociedad civil y las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones unidas en Guatemala dialogan sobre los principales desafíos y oportunidades de las juventudes en Guatemala y la región, con énfasis en la migración, la participación y el desarrollo.
Organizaciones de sociedad civil y las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones unidas en Guatemala dialogan sobre los principales desafíos y oportunidades de las juventudes en Guatemala y la región, con énfasis en la migración, la participación y el desarrollo.

Guatemala, marzo de 2025 — En un momento clave para el futuro de la región, Guatemala fue sede de un diálogo estratégico entre representantes de organizaciones de la sociedad civil, agencias del sistema de Naciones Unidas y el Subsecretario General de Asuntos para la Juventud de la ONU, Felipe Paullier, primer funcionario en ocupar este cargo dentro de la institucionalidad global.

El subsecretario de Juventud de Naciones Unidas, Felipe Paullier, durante su intervención.
El subsecretario de Juventud de Naciones Unidas, Felipe Paullier, durante su intervención.

La visita de Paullier marcó un punto de inflexión en el reconocimiento del papel de las juventudes en los procesos sociales y políticos. Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como la migración forzada, la falta de oportunidades, la exclusión de la toma de decisiones y los desafíos que enfrentan las juventudes en su diversidad.

Guatemala ejemplifica con claridad la paradoja de un bono demográfico abundante frente a profundas brechas estructurales. Miles de jóvenes abandonan sus comunidades cada año por la falta de acceso a educación de calidad, empleo digno o condiciones de seguridad. En este contexto, la migración hacia Estados Unidos se convierte para muchos en la única opción viable.

“La juventud no puede seguir siendo vista como un sector pasivo o futuro, sino como un actor político y social del presente”, subrayó Paullier. Llamó además a articular esfuerzos entre gobiernos, sociedad civil y cooperación internacional para atacar las causas estructurales de la migración y generar condiciones dignas de vida en los países de origen.

Desde el Ecosistema para la Transformación Social, integrado por la Fundación Esquipulas, la Misión Presidencial Latinoamericana y del Caribe, la Global Peace Foundation Centroamérica y FUNDAECO, se compartió la visión y el trabajo que se impulsa en Guatemala y la región para fortalecer las capacidades de las juventudes y crear espacios reales de participación, formación e incidencia. 

La participación de las juventudes es fundamental para lograr los ODS
La participación de las juventudes es fundamental para lograr los ODS

Durante el diálogo, se puso en relieve el trabajo articulado que impulsa el Ecosistema a través de diversas iniciativas. Se destacó el Encuentro Centroamericano de Líderes Emergentes (ECLE) como una plataforma para el fortalecimiento del liderazgo joven regional; La Opiteca, un espacio de pensamiento crítico y producción de ideas desde las juventudes; y REFGUA, una campaña de reforestación que ha sembrado más de 30 millones de árboles en Guatemala, liderada por el movimiento juvenil Aj Tz’uk. También se compartieron experiencias del programa Ciudadanía más allá del voto, que promueve la formación política de juventudes guatemaltecas, y del espacio Guatemala Joven Conversa, que apuesta por el diálogo colectivo mediante inteligencia artificial.

Jóvenes participantes del ECLE 2024 tomaron la palabra para reflexionar sobre el rol transformador de su generación en la vida democrática de la región.

 Eddy Simaj, coordinador de comunicación de la GPF Centroamérica, menciona lo fundamental que es tomar en cuenta las voces de los jóvenes en todas las pollíticas públicas.
 Eddy Simaj, coordinador de comunicación de la GPF Centroamérica, menciona lo fundamental que es tomar en cuenta las voces de los jóvenes en todas las pollíticas públicas.

“El reto más grande que tenemos como juventudes es lograr que nuestra voz no solo sea escuchada, sino también tomada en cuenta en la definición de políticas públicas”, expresó Eddy Simaj, coordinador de comunicación del Ecosistema. “No queremos seguir siendo una cifra en las estadísticas de migración”.

La conversación con Paullier visibilizó además la necesidad de reconocer la diversidad de juventudes que habitan Centroamérica y el Caribe, y de construir políticas públicas inclusivas que respondan a sus realidades. En especial, se resaltaron las barreras que enfrentan las juventudes indígenas y las mujeres jóvenes para acceder a educación, empleo y espacios de participación.

“La juventud centroamericana no es un problema que resolver, sino la clave para el desarrollo y la paz en la región. Desde Naciones Unidas creemos en su potencial transformador”, sostuvo el subsecretario.

Andrea Pinzón, participante del ECLE2024 representando a la GPF Centroamérica durante el intercambio de experiencias.
Andrea Pinzón, participante del ECLE2024 representando a la GPF Centroamérica durante el intercambio de experiencias.

El encuentro concluyó con el compromiso de las organizaciones participantes de mantener abiertos los canales de diálogo, dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y avanzar en una agenda común que priorice los derechos y el bienestar de las juventudes.

Desde el Ecosistema para la Transformación Social se reafirma la convicción de que es posible construir una Región de Oportunidades, donde ninguna joven ni ningún joven tenga que abandonar su tierra para sobrevivir. Una región donde el Sueño Centroamericano, basado en la paz, la democracia, el desarrollo y la integración, sea una realidad compartida.

📩 Contacto de prensa:
Ecosistema para la Transformación Social
esimaj@globalpeace.org

Compartir

Facebook
WhatsApp

¿Quieres leer más?

MPL: Uniendo expresidentes para promover el desarrollo y bienestar de América Latina. Síguenos en nuestras redes sociales.

Dirección

Avenida Hincapié 20-48 zona 13, Guatemala, Guatemala.

Guarania 2152 Asunción, Paraguay

2525 Ponce De Leon Blvd, Suite 300
Coral Gables, FL 33134

© Todos los derechos reservados MPL

Lee el boletín deL Ecosistema
BOLETÍN INFORMATIVO MAYO/JUNIO